TRATAMIENTO DE LA RONCOPATIA Y DEL SAOS
El tratamiento
del Síndrome de Apnea/Hipopnea del Sueño se basa en varios aspectos. Una vez
realizada la valoración completa del caso, se plantea:
-
Medidas
higiénico dietéticas. En caso de sobrepeso, debe realizarse de forma
prioritaria una pérdida de peso. Supresión de hábitos tóxicos, como tabaco o
alcohol y aumento del tiempo entre la ingesta nocturna y el sueño.
Se investigarán y suprimirán
(si es posible) los fármacos que repercutan sobre las características del
sueño, como hipnóticos, sedantes, relajantes musculares, etc.
-
Medidas
posturales: En caso de componente postural en la producción de la roncopatía o
apneas, se modificarán los patrones posturales durante el sueño, para reducir
el colapso facilitado por ciertas posiciones durante el sueño.
-
Sistemas
de presión positiva. Mas conocido como CPAP (Presión Aerea Positiva Continua).
Se basa en aumentar la presión inspiratoria mediante un soporte de presión
externo que permite superar la presión de colapso de la vía aérea. Ello hace
que el sujeto al respirar reciba el aire con presión externa que mejora el
rendimiento de la inspiración respiratoria. Tiene el inconveniente de ser un
tratamiento con base fisiopatológica que no soluciona la causa del colapso,
motivo por el que, mientras se mantenga la alteración que causa el colapso
requiere su uso de forma permanente durante la noche, con los inconvenientes
que produce a nivel personal y familiar.
Es una buena herramienta para tratar la apnea pero en muchas ocasiones mal
tolerada.
- Cirugía. En casos seleccionados, y siempre tras una valoración exaustiva del problema y una videosomnoscopia diagnóstica, se puede plantear un tratamiento quirúrgico personalizado.
El tratamiento quirúrgico ha pasado por muchas fases en la historia y actualmente, en casos seleccionados, disponemos de una herramienta que permite afrontar ciertos problemas con menos efectos secundarios, esta es la Cirugía Robótica Transoral, que se puede emplear a veces sola o asociada a otros procedimentos para el tratamiento de los pacientes.